logo NavarraDirecto.com

Equipo de Insekt Label
Josu Oleaga, CEO de Insekt Label; David Ávila, director de producción; y Eztizen Quintela, directora de I+D, seguridad alimentaria y calidad. Foto: Cedida.

Viernes, 3 de febrero de 2023

Josu Oleaga, CEO de la compañía, señala que “nos encontramos en fase de validación de un ingrediente a base de insecto con alto valor proteico, el cuál está siendo probado por 40 empresas alimentarias de diferentes segmentos (panaderías, snacks, análogos de carne, lácteos…) que quieren incorporarlo a sus elaboraciones”.

La industria alimentaria sigue dando pasos en la obtención de proteínas alternativas ante el objetivo de reducir el uso de recursos naturales. En 2050 el planeta estará habitado por unas 9.500 millones de habitantes, según datos de la ONU, duplicando nuestra necesidad de proteína global actual. Por ello, la búsqueda de superalimentos es uno de los principales retos que se marca el sector.

En este contexto nació en 2019 Insekt Label Biotech, una startup vasca capaz de transformar insectos en ingredientes funcionales que pueden ser incorporados a productos alimenticios con la misión de hacer una cadena alimentaria más sostenible y circular. “Todavía existe una barrera cultural y normativa respecto al uso de insectos como alimento, pero sí que estamos atisbando un cambio en la industria en los últimos años, principalmente desde las área de I+D, Innovación y marketing”, explica Josu Oleaga, CEO de la compañía, el cuál añade que “se espera un crecimiento del sector anual cercano al 30% hasta 2030”.

Insekt Label ya ha desarrollado su primer producto, un polvo de insecto con alto valor proteico, que esperan poder sacar al mercado durante la segunda mitad del año. Según explica Oleaga, “nosotros hicimos la solicitud de Novel Food a la Comisión Europea a inicios del año pasado y nos encontramos actualmente en proceso de evaluación”.

Paralelamente a la aprobación normativa, la compañía también está trabajando en el contraste de mercado mediante co-desarrollos industriales. “Hemos conseguido que unas 40 empresas de diferentes segmentos (panaderías, snacks, análogos cárnicos, lácteos…) hayan podido probar nuestro producto en sus elaboraciones, por lo que estamos generando una nueva demanda en el mercado”, indica el CEO.

Proyectos de innovación para nuevas aplicaciones

Durante los últimos meses, Insekt Label ha estado trabajando en dos proyectos de innovación para lograr nuevas aplicaciones con sus elaboraciones. Un consorcio que lidera la empresa Ausolan, junto al BCC Innovation, Leartiker y la propia startup biotecnológica vasca han colaborado en Inseknior, una iniciativa que busca estudiar fuentes alternativas de proteína alimentaria para cubrir necesidades nutricionales de personas de la tercera edad.

“Hemos lanzado una harina de insectos que cumple con la normativa de seguridad alimentaria, para conseguir unas hamburguesas y unos picadillos altos en proteínas, entre otros alimentos”, señala Josu Oleaga.

El otro proyecto en el que están inmersos es Bioinsekt, un proyecto de bioeconomía circular con el que han conseguido que el 80% del total de la dieta de los propios insectos provenga de subproductos de la cadena alimentaria, destacando frutas y verduras de una planta de envasado de 4º gama y harinas de la industria de panadería. Posteriormente han desarrollado panes proteicos y con el fertilizante han hecho pruebas en cultivos extensivos de lechugas, cerrando el círculo.

Retos e Hitos de Insekt Label

Durante el año 2022, Insekt Label consiguió una ampliación de capital de 450.000 euros con VISCOFAN, el Centro de Promoción de Mondragón y Erkop S.Coop. “Más allá del dinero, lo importante es la capacidad comercial, tecnológica y de escalado que podemos tener de cara al futuro al trabajar con este tipo de empresas importantes ”, destaca Josu Oleaga.

Además, la empresa está invirtiendo en mejorar y ampliar la planta piloto para conseguir una mayor capacidad productiva y tecnología que le permita la obtención de datos para la automatización. En este sentido, el reto que se marcan desde Insekt Label es el de “automatizar los procesos de cara a una escalado industrial”.  

Insekt Label nació en 2019 con la misión de incorporar los insectos en la cadena alimentaria para que sea más sostenible y circular. Según explican en su página web, “la agricultura y la alimentación son responsables del 15-22% de las emisiones de gases de efecto invernadero y casi el 30% de las tierras productivas actuales están llegando un punto de degradación sin precedentes”. Por ello, esperan que la industria alimentaria crezca en la utilización de ingredientes alternativos durante los próximos años,siendo los insectos una de las alternativas que ya maneja la industria.

Más información sobre Insekt Label aquí.

Ver boletín completo: Viernes 3 de febrero aquí.

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®