Andrés Sáenz, Director de Comunicación y Relaciones Externas de la compañía tecnológica, destaca que “el reconocimiento de una multinacional de la talla de Microsoft es un refuerzo muy importante a los años que llevamos trabajando en nuestra transformación tecnológica”. Tipsa ha sido reconocida en los galardones Microsoft Partner of The Year Awards 2022 por su trabajo con Dynamics 365 Business Central

La empresa tecnológica TIPSA, muy enfocada a negocios del sector agroalimentario, se ha posicionado como uno de los principales partners internacionales de Microsoft por su excelencia en la innovación e implementación de soluciones de gestión empresarial de alta especialización desarrolladas con Dynamics 365 Business Central, dirigidas, sobre todo, al segmento de pequeña y mediana empresa.
Por ello, la compañía riojana ha resultado finalista de los premios Microsoft Partner of The Year Awards 2022, que cada año reconocen a los socios de Microsoft que han desarrollado y suministrado aplicaciones, servicios y dispositivos con tecnologías de Microsoft. Los premios se clasifican en varias categorías, y los galardonados han sido elegidos entre más de 3.900 candidaturas procedentes de más de 100 países, siendo TIPSA la única española finalista en su categoría.
“Para nosotros el reconocimiento de una multinacional de la talla de Microsoft es un refuerzo muy importante a los años que llevamos trabajando en nuestra transformación tecnológica. Además, tiene más mérito si cabe porque las compañías agroalimentarias pueden aparentar pertenecer a un sector muy tradicional, pero la realidad es que precisan cumplir con una exigente normativa y demandan una gestión de sus procesos, relaciones y análisis de datos de primer nivel”, explica Andrés Sáenz, Director de Comunicación y Relaciones Externas de TIPSA.
Soluciones sectoriales de TIPSA
TIPSA desarrolla sus soluciones para la industria agroalimentaria sobre la base tecnológica que ofrecen las herramientas de la nube de Microsoft; entre ellas, Dynamics 365 Business Central, Microsoft 365, y Microsoft Power Platform (Power BI, Power Apps…). El resultado, soluciones sectoriales – como VinoTEC, OliTEC o ConserTEC- que responden a las particularidades sectoriales de cada subsector agroalimentario (sector vitivinícola, oleícola o conservas vegetales, entre otros).
Estas soluciones, que posteriormente se personalizan para cada empresa adecuándose a su modelo de trabajo, abarcan toda la gestión de la empresa y permiten agilizar el procesamiento de los datos para obtener un información real y segura.
Precisamente la seguridad y veracidad de los datos es uno de los temas más importantes cuando se habla de procesamiento de datos y de Business Intelligence, algo que, para el Director de Comunicación de TIPSA, “las tendencias actuales combinan procesos de negocio de análisis de datos y trabajo colaborativo con un importante componente de seguridad de la información”.
Tipsa celebra 30 años evolucionando en la gestión empresarial
Nacida en 1992, Tipsa ha ido experimentando una importante evolución a medida que irrumpían las nuevas tecnologías y comenzaba la digitalización. “La empresa comenzó ofreciendo soluciones de contabilidad, gestión de la cadena de suministro y producción. A comienzos de la década de los 2000, con la llegada del euro, se produjo un cambio muy importante, pues los sistemas tenían que adecuarse a la nueva divisa; ahí se popularizó la adopción de novedosos sistemas ERP; en nuestro caso, entonces, Navision, la base de Microsoft Dynamics NAV, hoy Dynamics 365 Business Central”, comenta Saénz.
Posteriormente, se aceleró la informatización de las compañías, con nuevas herramientas de CRM y business intelligence. En estos años, además, según añade Andrés Sáenz “el mundo del sector agroalimentario también ha ido evolucionando en cuestiones de trazabilidad, seguridad alimentaria o de gestión avanzada de calidad, lo que implica tener que adecuarse y digitalizarse más rápidamente”.
La pandemia mundial que se vivió en el 2020 fue precisamente un detonante para que la digitalización llegase a los sectores donde, aparentemente, resultaba más lejana. Así lo explica el Director de Comunicación de la compañía que subraya que “hemos visto, de la noche a la mañana, una exigencia tremenda a la hora de habilitar entornos de trabajo híbridos, capaces de facilitar la gestión de las organizaciones desde espacios remotos con plenas garantías de seguridad”.
Sobre las nuevas tendencias que el mercado va a experimentar, Sáenz concluye que “aunque sabemos que trabajamos fundamentalmente en el segmento de la pequeña y mediana empresa, las tendencias apuntan a la introducción de componentes de inteligencia artificial que ayuden a automatizar procesos rutinarios y predecir tendencias en cuestiones tan dispares como la calidad de producción, riesgos de cobro, necesidades de clientes, probabilidades de incidencias… y cosas así. En cualquier caso, hay que dimensionar y ajustar la Inteligencia Artificial a la realidad de cada sector y de cada empresa”.
Toda la información sobre TIPSA aquí.